Avances en el tratamiento del dolor: aprueba la FDA una nueva clase de analgésicos que evita los riesgos asociados al uso de opioides.

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó suzetrigina (Journavx), un analgésico oral que representa la primera clase de tratamiento no opioide para el dolor agudo moderado a severo en adultos. Suzetrigina actúa sobre una vía de señalización del dolor que involucra los canales de sodio en el sistema nervioso periférico, interfiriendo en la transmisión de las señales antes de que lleguen al cerebro. Esta aprobación marca un avance en la gestión del dolor, especialmente al ser la primera terapia en esta nueva clase de medicamentos analgésicos.

El dolor agudo es un problema clínico frecuente, tradicionalmente, este tipo de dolor se trata con analgésicos que pueden o no contener opioides, los cuales presentan riesgos asociados, incluyendo adicción y otros efectos adversos. En este contexto, la FDA ha priorizado el desarrollo de terapias no opioides como parte de su marco de prevención de sobredosis. La agencia ha emitido guías preliminares para fomentar la investigación en este campo y ha otorgado subvenciones cooperativas destinadas a desarrollar pautas clínicas para el manejo del dolor agudo.

Según Jacqueline Corrigan-Curay, directora interina del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, “la aprobación de hoy representa un hito en la salud pública para el manejo del dolor agudo. La aparición de una nueva clase de analgésicos no opioides brinda una oportunidad para mitigar ciertos riesgos asociados con el uso de opioides y ofrece a los pacientes una opción terapéutica adicional”. Esta declaración subraya el compromiso de la FDA con la aprobación de alternativas seguras y eficaces para el manejo del dolor.

La eficacia de suzetrigina fue evaluada en dos ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y con tratamiento activo, en pacientes con dolor agudo postquirúrgico tras abdominoplastia y bunionectomía. En ambos estudios, los participantes que no lograban un adecuado control del dolor podían utilizar ibuprofeno como medicación de rescate. Los resultados mostraron una reducción estadísticamente significativa del dolor en los grupos tratados con suzetrigina en comparación con placebo.

El perfil de seguridad de suzetrigina se basa principalmente en los datos de estos ensayos controlados en 874 participantes con dolor agudo moderado a severo, y en datos complementarios obtenidos de un estudio abierto, no controlado, en 256 pacientes con diferentes condiciones de dolor agudo. Las reacciones adversas más comunes observadas fueron prurito, espasmos musculares, elevación de los niveles de creatina fosfoquinasa y erupciones cutáneas. Suzetrigina está contraindicada en el uso concomitante con inhibidores potentes de CYP3A, y se debe evitar el consumo de alimentos o bebidas que contengan toronja durante su administración.

Fuente:

Food and Drug Administration. (2025, January 30). FDA approves novel non-opioid treatment for moderate to severe acute pain. FDA News Release. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-novel-non-opioid-treatment-moderate-severe-acute-pain