Ver televisión más de dos horas al día se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, incluso en personas con bajo riesgo genético para diabetes tipo 2.

Un estudio reciente publicado en Journal of the American Heart Association analizó la interacción entre la predisposición genética a diabetes mellitus tipo 2 (DM2), el tiempo dedicado a ver televisión y el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA). La investigación incluyó a más de 346 mil adultos británicos blancos del biobanco del Reino Unido y empleó una puntuación poligénica basada en 138 variantes genéticas asociadas a DM2 para estimar el riesgo genético individual. El tiempo frente al televisor fue autoinformado y clasificado en dos grupos: ≤1 hora al día o ≥2 horas al día.

Durante un seguimiento medio de 13.8 años, se documentaron más de 21 mil eventos incidentes de ECVA. Se observó que ver televisión por ≥2 horas diarias se asoció con un aumento del 12% en el riesgo de ECVA en comparación con ver televisión ≤1 hora al día, independientemente del riesgo genético para DM2. El análisis conjunto reveló que el riesgo genético moderado o alto para DM2 no incrementó el riesgo de ECVA si el tiempo frente al televisor se mantenía en ≤1 hora diaria. En contraste, incluso quienes tenían bajo riesgo genético mostraron mayor riesgo de ECVA si veían televisión ≥2 horas al día.

Se identificaron interacciones estadísticamente significativas entre el riesgo genético para DM2 y el tiempo de visualización de televisión tanto en modelos multiplicativos como aditivos. El riesgo absoluto a 10 años de ECVA fue menor en individuos con alto riesgo genético que veían poca televisión (2.13%) en comparación con aquellos con bajo riesgo genético pero mayor exposición a televisión (2.46%).

Estos hallazgos sugieren que reducir conductas sedentarias específicas, como ver televisión, podría ser una estrategia relevante para la prevención primaria de ECVA, incluso en personas con alta susceptibilidad genética a DM2. Futuros ensayos clínicos podrían evaluar intervenciones en estilo de vida dirigidas a este tipo de comportamiento sedentario en poblaciones de riesgo.

Fuente:

Wang M, et al. Genetic Susceptibility to Type 2 Diabetes, Television Viewing, and Atherosclerotic Cardiovascular Disease Risk. J Am Heart Assoc. 2025;14:e036811