Un ensayo clínico aleatorizado no muestra reducción significativa del riesgo de diabetes con suplementación de vitamina D3 en una población general de adultos mayores.

El ensayo clínico FIND (Finnish Vitamin D Trial) se diseñó para investigar el impacto de la suplementación con vitamina D3 sobre la incidencia de diabetes tipo 2 en una población de adultos mayores sanos. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo, con duración de 5 años e incluyó a 2271 participantes finlandeses. Los hombres debían tener 60 años o más, mientras que las mujeres tenían que tener al menos 65 años. Los participantes no presentaban enfermedades cardiovasculares ni cáncer y no utilizaban medicamentos para la diabetes al momento del inicio del estudio.

El diseño del estudio incluía tres grupos: uno recibió placebo, otro recibió 1600 UI/día de vitamina D3 y el último recibió 3200 UI/día de vitamina D3. La asignación a cada grupo se realizó mediante una aleatorización simple estratificada por sexo, con una proporción de 1:1:1, y tanto los participantes como los investigadores y el personal del estudio desconocían a qué grupo pertenecía cada individuo. Los datos sobre los eventos de diabetes se obtuvieron a través de registros nacionales de salud.

El seguimiento promedio fue de 4.2 años, durante el cual se documentaron 38 eventos de diabetes tipo 2 (5.0%) en el grupo placebo, 31 eventos (4.2%) en el grupo de 1600 UI/día de vitamina D3, y 36 eventos (4.7%) en el grupo de 3200 UI/día. Al comparar ambos grupos que recibieron vitamina D3 con el grupo placebo, no se observó una reducción significativa en la incidencia de diabetes (HR combinado 0.86, IC 95% 0.58–1.29, p=0.73).

Cuando se analizaron los resultados en función del índice de masa corporal (IMC), los participantes con IMC menor de 25 kg/m² (n=813) mostraron una tendencia hacia la reducción en el riesgo de diabetes con la suplementación de vitamina D3, aunque no fue estadísticamente significativa (HR 0.43, IC 95% 0.14–1.34). En los grupos con IMC entre 25-30 kg/m² (n=1032) y aquellos con IMC mayor de 30 kg/m² (n=422), no se observaron efectos protectores de la vitamina D3 en comparación con placebo (HR 0.97 y 1.00, respectivamente, con p-interacción <0.001).

En un subgrupo de 505 participantes, se realizaron evaluaciones más detalladas de los niveles de 25-hidroxivitamina D3 (25[OH]D3) en sangre, la glucosa y la insulina en diferentes momentos del estudio (meses 0, 6, 12 y 24). Al inicio, el nivel promedio de 25(OH)D3 fue de 74.5 nmol/l, y tras 12 meses de tratamiento, los niveles alcanzaron 72.6 nmol/l en el grupo placebo, 99.3 nmol/l en el grupo de 1600 UI/día y 120.9 nmol/l en el grupo de 3200 UI/día. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los niveles de glucosa o insulina plasmática, ni en medidas de adiposidad (IMC o circunferencia de cintura) entre los grupos durante los 24 meses de seguimiento.

En conclusión, este estudio no encontró evidencia sólida de que la suplementación con vitamina D3, en dosis de 1600 UI o 3200 UI al día, reduzca el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en una población de adultos mayores sanos que no presentan un riesgo elevado de diabetes. A pesar de que algunos subgrupos podrían mostrar beneficios, como aquellos con IMC bajo, estos resultados no fueron estadísticamente significativos.

Fuente:

Virtanen, J.K., Hantunen, S., Kallio, N. et al. The effect of vitamin D3 supplementation on the incidence of type 2 diabetes in healthy older adults not at high risk for diabetes (FIND): a randomised controlled trial. Diabetologia (2024).