Publicado en Journal of Bone and Mineral Research, este estudio muestra que la pérdida de masa magra se asocia con mayor disminución de la densidad mineral ósea y la microarquitectura, mientras que mantener peso corporal y masa magra atenúa la fragilidad ósea en la posmenopausia temprana.
El periodo posmenopáusico temprano se caracteriza por una rápida pérdida ósea acompañada de disminución de masa magra y aumento de masa grasa, lo que plantea la necesidad de comprender cómo estos cambios impactan la salud esquelética. Este análisis incluyó a 223 mujeres suecas de 50 a 60 años, con 1 a 4 años de posmenopausia, seguidas durante 2 años dentro del ensayo clínico ELBOW II. La composición corporal se evaluó mediante DXA y las características óseas con DXA y HR-pQCT.
Los resultados transversales mostraron que mayor peso corporal, IMC, masa grasa y masa magra se asociaron con mayor área cortical, vBMD cortical y vBMD total. Además, el peso, IMC y masa grasa se relacionaron positivamente con la DMO de cadera total, mientras que la masa magra no lo hizo. En el seguimiento, los incrementos en la masa magra se vincularon con mejoras significativas en la DMO de cadera total y columna lumbar, vBMD total, fracción de volumen trabecular y área cortical. En contraste, los cambios en la masa grasa solo se asociaron con el área cortical.
En los análisis exploratorios, las mujeres con baja masa grasa basal y mayor pérdida de masa magra presentaron reducciones 2.4 veces mayores en la DMO de cadera total y 5.2 veces mayores en el vBMD tibial total comparado con aquellas con mayor masa grasa y mantenimiento de masa magra. Estos hallazgos subrayan la relevancia clínica de preservar la masa magra y el peso corporal global para mitigar la pérdida ósea y reducir el riesgo de fragilidad esquelética en esta población.
Fuente:
Marina Vilar Geraldi, Giulia Gregori, Lisa Johansson, Ulrika Hjertonsson, Emma Brättemark, Mattias Lorentzon, Associations between body composition and bone loss in early postmenopausal women, Journal of Bone and Mineral Research, 2025.