Nature muestra que las vacunas de ARNm actúan como moduladores inmunitarios que potencian la respuesta a inhibidores de puntos de control en cáncer de pulmón y melanoma metastásico.

En un estudio publicado en Nature, investigadores del MD Anderson Cancer Center evaluaron el efecto inesperado de las vacunas de ARNm contra SARS-CoV-2 sobre la evolución de pacientes con cáncer tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario. El trabajo incluyó desde análisis preclínicos en cultivos celulares y modelos murinos hasta un registro retrospectivo de aproximadamente mil pacientes con cáncer de pulmón no microcítico y melanoma metastásico tratados entre 2019 y 2023.

Los resultados mostraron que recibir una vacuna de ARNm anti-COVID-19 en un periodo de 100 días antes o después de iniciar inmunoterapia se asoció con una mayor supervivencia global en comparación con quienes no fueron vacunados. Este efecto no se observó con vacunas que no utilizan la plataforma de ARNm, lo que sugiere un papel específico de este tipo de inmunización como potenciador de la respuesta antitumoral.

A nivel mecanístico, las vacunas de ARNm indujeron un aumento de la expresión de PD-L1 en tumores y una activación más robusta de células T, lo que favoreció la eficacia de los inhibidores de puntos de control. Estos hallazgos plantean que las vacunas de ARNm, incluso dirigidas a antígenos no tumorales, pueden actuar como coadyuvantes inmunológicos en pacientes oncológicos.

La relevancia clínica es alta, ya que podría abrir la puerta a integrar la vacunación con plataformas de ARNm en los esquemas de inmunoterapia para mejorar los resultados en cáncer. Además, el hallazgo plantea nuevas líneas de investigación sobre el papel inmunomodulador de estas vacunas más allá de la prevención de enfermedades infecciosas.

Fuente:

Grippin, A.J., Marconi, C., Copling, S. et al. SARS-CoV-2 mRNA vaccines sensitize tumours to immune checkpoint blockade. Nature (2025).