Resultados publicados en la revista Nature respaldan un posible efecto protector de la vacuna contra herpes zóster frente a la demencia.
Diversos estudios han planteado la posible participación de herpesvirus neurotrópicos en la fisiopatología de la demencia. A su vez, se ha propuesto que ciertas vacunas podrían ejercer efectos inmunológicos beneficiosos más allá de su objetivo principal. En este contexto, un estudio recientemente publicado evaluó el impacto de la vacunación con el biológico atenuado contra herpes zóster sobre la incidencia de nuevos diagnósticos de demencia, utilizando un diseño cuasi-experimental robusto.
Aprovechando un criterio de elegibilidad estrictamente definido por fecha de nacimiento en Gales, los autores analizaron una discontinuidad en la probabilidad de vacunación: los individuos nacidos justo antes del 2 de septiembre de 1933 no fueron elegibles para recibir la vacuna en ningún momento, mientras que aquellos nacidos en esa fecha o después, sí lo fueron al menos durante un año. Esta distinción permitió comparar dos grupos altamente similares en todas las variables observables y no observables, salvo en la probabilidad de vacunación.
Utilizando datos a gran escala de registros electrónicos de salud, se observó un aumento abrupto en la tasa de vacunación del 0.01% al 47.2% entre los individuos nacidos con una diferencia de apenas una semana en torno a la fecha de corte. Aplicando un diseño de regresión discontinua, los resultados demostraron que la vacunación se asoció con una reducción absoluta de 3.5 puntos porcentuales en la probabilidad de recibir un diagnóstico de demencia a siete años de seguimiento (IC 95%: 0.6–7.1, p = 0.019), lo que equivale a una reducción relativa del 20% (IC 95%: 6.5–33.4). Este efecto protector fue más pronunciado en mujeres que en hombres.
Los hallazgos fueron replicados con éxito en una población distinta (Inglaterra y Gales combinadas), utilizando certificados de defunción como fuente de datos, en los que se evaluaron muertes con demencia como causa principal. Esta estrategia de validación aporta solidez adicional al estudio, al reducir la dependencia de un diagnóstico clínico oportuno y mitigar el sesgo de información.
Este trabajo constituye una de las evidencias más sólidas hasta la fecha sobre un posible efecto protector de la vacuna contra herpes zóster frente a la demencia, con menor vulnerabilidad a los sesgos típicos de los estudios observacionales.
Fuente:
Eyting, M., Xie, M., Michalik, F. et al. A natural experiment on the effect of herpes zoster vaccination on dementia. Nature (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-08800-x