Publicado en Annals of the Rheumatic Diseases en abril de este año, esta actualización amplía la guía previa con nuevas recomendaciones sobre seguridad de medicamentos en mujeres y hombres en edad reproductiva.

La European Alliance of Associations for Rheumatology (EULAR) publicó una actualización integral sobre el uso seguro de medicamentos antirreumáticos durante la planificación familiar, el embarazo, la lactancia y en pacientes varones. Esta nueva guía sustituye los anteriores “puntos a considerar” de 2016 y los convierte en 12 recomendaciones basadas en evidencia, con 5 principios rectores que integran también aspectos de salud reproductiva masculina y nuevas clases terapéuticas.

Medicamentos compatibles con el embarazo
Según el grupo de trabajo, los antipalúdicos, azatioprina, colchicina, ciclosporina, sulfasalazina y tacrolimus son seguros durante la gestación. En cambio, metotrexato, micofenolato y ciclofosfamida deben evitarse por su efecto teratogénico. El uso de AINEs y glucocorticoides debe ser restringido y bien justificado: los AINEs no deben utilizarse más allá de la semana 28 y se recomienda emplear opciones no selectivas y de vida media corta como el ibuprofeno. Prednisona y prednisolona pueden usarse en dosis bajas (<5 mg/día), considerando siempre el riesgo materno-fetal.

Uso de biológicos en el embarazo
Todos los inhibidores del TNF pueden mantenerse durante toda la gestación. Otros biológicos no-TNFi como abatacept, anakinra, belimumab, canakinumab, ixekizumab, rituximab, sarilumab, secukinumab, tocilizumab y ustekinumab pueden emplearse si son necesarios para el control de la enfermedad materna. En recién nacidos expuestos a estos fármacos, las vacunas no vivas pueden aplicarse con normalidad; las vacunas atenuadas vivas deben evaluarse individualmente según el tipo de biológico, el momento de exposición intrauterina y la vacuna en cuestión.

Tratamiento en enfermedad materna grave
En casos refractarios, pueden considerarse pulsos de metilprednisolona IV, inmunoglobulina intravenosa, sildenafil, así como el uso de DMARDs compatibles o biológicos. Excepcionalmente, ciclofosfamida o micofenolato podrían valorarse durante el segundo y tercer trimestre bajo estricta indicación clínica.

Medicamentos no recomendados por falta de evidencia
Hasta contar con mayor información, se desaconseja el uso de apremilast, avacopan, baricitinib, bosentan, filgotinib, leflunomida, mepacrina, tofacitinib, upadacitinib y voclosporina durante el embarazo.

Lactancia y reproducción masculina
Durante la lactancia, son considerados compatibles los antipalúdicos, azatioprina, colchicina, ciclosporina, glucocorticoides, inmunoglobulina IV, AINEs, sulfasalazina y tacrolimus. Además, todos los biológicos son seguros para ser utilizados durante este periodo. En hombres que planean concebir, se consideran seguros múltiples tratamientos, incluidos metotrexato, micofenolato, leflunomida y biológicos, entre otros.

Estas nuevas recomendaciones EULAR proporcionan una guía práctica para optimizar el manejo de pacientes con enfermedades reumáticas en todas las etapas reproductivas, permitiendo una toma de decisiones informada y centrada en el paciente.

Fuente:

Rüegg L, et al. EULAR recommendations for use of antirheumatic drugs in reproduction, pregnancy, and lactation: 2024 update. Annals of the Rheumatic Diseases, 2025.