Publicado en Diabetology & Metabolic Syndrome, el estudio muestra que la combinación de sibutramina y topiramato en práctica clínica real se asocia con pérdida de peso clínicamente significativa y perfil de seguridad aceptable.
El tratamiento de la obesidad basado únicamente en cambios de estilo de vida suele resultar insostenible a largo plazo. En Brasil, la combinación de sibutramina y topiramato se utiliza de manera frecuente como estrategia de bajo costo para el manejo de pacientes con obesidad, aunque hasta ahora no se disponía de datos sólidos sobre su efectividad y seguridad. El estudio retrospectivo SIBAMATE analizó 246 pacientes adultos con obesidad atendidos en un centro terciario entre 2012 y 2022, tratados al menos 3 meses con esta combinación. La cohorte estuvo compuesta en su mayoría por mujeres (86%), con edad media de 42.8 años y elevado peso basal (104.2 kg, IMC 39.7 kg/m²).
Los resultados mostraron una reducción significativa del peso desde los primeros 3 meses (−7.4 kg en promedio, p < 0.001), con 61.8% logrando ≥5% de pérdida de peso, 29.4% ≥10% y 10.9% ≥15%. A los 36 meses, el 64% mantenía al menos una reducción ≥5%, el 40.6% ≥10% y el 26.5% ≥15%. Los eventos adversos más frecuentes fueron parestesias, alteraciones de memoria, enlentecimiento cognitivo e incremento de la presión arterial, lo que motivó una tasa de descontinuación del 24.4%. Sin embargo, en un seguimiento medio de 25.3 meses no se identificaron problemas graves de seguridad.
Estos hallazgos sugieren que la combinación sibutramina–topiramato podría representar una alternativa terapéutica asequible en escenarios donde el acceso a fármacos antiobesidad de última generación es limitado. No obstante, se requieren estudios prospectivos que confirmen su eficacia y seguridad en comparación con las terapias actuales.
Fuente:
Cercato, C., Stumpf, M.A.M., da Cunha Freire, G.N. et al. Combination of sibutramine and topiramate for the treatment of obesity: the SIBAMATE retrospective cohort study. Diabetol Metab Syndr 17, 289 (2025).