Un articulo reciente publicado en BMC Gastroenterology, muestra que trayectorias elevadas y sostenidas del TyG incrementan significativamente el riesgo de desarrollar MASLD en adultos mayores.
El índice triglicérido-glucosa (TyG) se ha consolidado como un marcador indirecto y accesible de resistencia a la insulina, con implicaciones clínicas en diversas enfermedades metabólicas. Un estudio prospectivo de cohorte en más de 28,000 adultos mayores evaluó cómo los cambios longitudinales del TyG se relacionan con la aparición de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), la forma más prevalente de enfermedad hepática crónica.
Mediante modelaje de trayectorias, los participantes fueron clasificados en grupos de TyG bajo-estable, moderado-estable y alto-estable. Durante un seguimiento de hasta cinco años, la incidencia de MASLD fue de 7.1%, 16.1% y 23.2% respectivamente, con una clara relación dosis-respuesta. Tras ajustar por edad, sexo, presión arterial, índice de masa corporal y perfil lipídico, el riesgo de MASLD fue 1.8 veces mayor en el grupo moderado-estable y 2.3 veces mayor en el alto-estable, en comparación con el grupo bajo-estable. Además, se identificó un punto de inflexión en el riesgo a partir de un TyG basal de 8.54.
Estos hallazgos refuerzan el valor clínico del TyG como herramienta simple y reproducible para estratificar riesgo hepático en población mayor, subrayando su potencial en programas de prevención y seguimiento metabólico.
Fuente:
Wu , X., Chen, Q., Zhang , C. et al. The effect of longitudinal trajectories of triglyceride-glucose index on the incident metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease. BMC Gastroenterol 25, 689 (2025).