Un estudio presentado en la Reunión Anual 2025 del Colegio Americano de Gastroenterología muestra que la prueba PancreaSure alcanza una sensibilidad del 78% y especificidad del 92% para detectar cáncer de páncreas en etapas tempranas, superando significativamente a CA19-9.

El diagnóstico temprano del adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC) es determinante para el pronóstico, pero las herramientas actuales son limitadas. En dos estudios clínicos de validación independientes (CLARITI y VERIFI), la prueba PancreaSure, basada en una firma proteica sérica (ICAM-1, THBS1, CTSD, TIMP1 y CA19-9), mostró alta precisión para distinguir PDAC en etapas tempranas frente a controles de alto riesgo.

La sensibilidad global fue de 78% y la especificidad de 92%, con desempeño significativamente superior a CA19-9 solo (66%, p < 0.001). En subpoblaciones clave —pacientes con mutaciones genéticas patogénicas (BRCA1/2, PALB2, ATM, STK11, TP53), antecedentes familiares, lesiones quísticas pancreáticas o diabetes de reciente inicio— la prueba mantuvo una alta capacidad discriminativa, alcanzando especificidad de hasta 94% en los casos de riesgo genético/familiar.

Estos hallazgos refuerzan la utilidad de PancreaSure como herramienta complementaria de tamizaje en programas de vigilancia de individuos con alto riesgo de PDAC. Aunque los resultados son sólidos, se requieren estudios prospectivos adicionales para confirmar su impacto clínico y determinar su integración en la práctica rutinaria.

Fuente:

Polanco P, et al. High Performance of a Blood-Based Biomarker Test to Detect Early-Stage Pancreatic Cancer in a High-Risk Population, Across Two Independent Clinical Validation Studies, ACG 2025 Annual Scientific Meeting Abstracts.