Publicado en Journal of the American Heart Association, esta revisión sistemática analiza más de 480 estudios sobre los efectos, prevalencia y determinantes de la salud cardiovascular basada en Life’s Simple 7 entre 2010 y 2020.

A más de una década de la introducción del constructo Life’s Simple 7 (LS7), la evidencia acumulada respalda firmemente su utilidad para medir y promover la salud cardiovascular a lo largo de la vida. Esta revisión sistemática de 483 estudios muestra beneficios consistentes en múltiples órganos y etapas del ciclo vital, aunque también revela importantes brechas en prevalencia y equidad.

Desde su creación en 2010, el concepto de Life’s Simple 7 —que integra tres conductas de salud (alimentación, actividad física, tabaquismo) y cuatro factores clínicos (IMC, presión arterial, colesterol y glucosa)— ha permitido cuantificar la salud cardiovascular (CVH) de forma más integral y preventiva. En este análisis de más de 480 estudios publicados en inglés entre 2010 y 2020, se observa una asociación consistente entre un CVH ideal (≥12/14 o 6/7 métricas en rango ideal) y una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y otras afecciones crónicas, con efectos que se extienden desde la gestación hasta la vejez.

La prevalencia de un CVH ideal sigue siendo baja en todo el mundo y muestra claras desigualdades según edad, entorno y condiciones sociales. En particular, los estudios longitudinales documentan un declive progresivo del CVH con la edad, mientras que las disparidades son más marcadas en poblaciones subrepresentadas o con mayor exposición a determinantes sociales adversos.

Pese a los avances, los autores señalan vacíos importantes: escasa información sobre niños, poblaciones diversas y los beneficios de mejoras modestas en el puntaje LS7. También se necesitan más investigaciones sobre los mecanismos biológicos implicados, aunque algunos hallazgos apuntan a un rol relevante de la inflamación. Esta revisión representa una síntesis clave del primer decenio de investigación sobre CVH y plantea la necesidad de fortalecer estrategias poblacionales enfocadas en factores psicosociales y prenatales.

Fuente:

Aguayo L, et al. Cardiovascular Health, 2010 to 2020: A Systematic Review of a Decade of Research on Life’s Simple 7. J Am Heart Assoc. 2025;14:e038566.