Recientemente se publicaron en la revista Nature los hallazgos de un ensayo fase 1 que muestran cómo tirzepatida reduce la ingesta calórica y modifica la conducta alimentaria en personas con sobrepeso u obesidad sin diabetes.

Este ensayo aleatorizado de fase 1 incluyó a 114 adultos con sobrepeso u obesidad (IMC 27–50 kg/m²) y sin diabetes, asignados a tirzepatida semanal, liraglutida diaria o placebo durante 6 semanas. El objetivo primario fue evaluar el cambio en la ingesta energética durante un almuerzo en la semana 3. Tirzepatida redujo significativamente la ingesta calórica en comparación con placebo (−524.6 kcal; IC 95%: −648.1 a −401.0; P < 0.0001).

Entre los desenlaces secundarios, se observaron reducciones significativas en el apetito global, antojos, tendencia a comer en exceso, hambre percibida y reactividad ante estímulos alimentarios. Estos cambios ocurrieron sin modificaciones en la restricción voluntaria de alimentos. En el análisis de neuroimagen tirzepatida no alteró significativamente la activación cerebral global frente a alimentos altamente atractivos, pero sí disminuyó la activación específica ante imágenes de alimentos altos en grasa y azúcar en regiones como la corteza orbitofrontal, giro cingulado y el hipocampo.

Estos hallazgos aportan evidencia sobre los posibles mecanismos conductuales y neurocognitivos mediante los cuales tirzepatida promueve la pérdida de peso, más allá de su efecto fisiológico. Registro en ClinicalTrials.gov NCT04311411.

Fuente:

Martin, C.K., Carmichael, O.T., Carnell, S. et al. Tirzepatide on ingestive behavior in adults with overweight or obesity: a randomized 6-week phase 1 trial. Nat Med (2025).