En un nuevo estudio, la semaglutida mostró mejoras en la morfología espermática, niveles de testosterona y síntomas de hipogonadismo funcional en hombres con diabetes tipo 2 y obesidad

El hipogonadismo funcional afecta a más de un tercio de los hombres con diabetes tipo 2 y obesidad. Este trastorno se caracteriza por bajos niveles de testosterona y una producción espermática deficiente, influenciada principalmente por la resistencia a la insulina y un índice de masa corporal elevado. Tradicionalmente, la terapia de reemplazo de testosterona (TRT) se ha utilizado para mejorar la función sexual, pero su impacto en la calidad del esperma y su seguridad a largo plazo en hombres jóvenes sigue siendo incierto. Por otro lado, los agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, han mostrado efectos positivos sobre la función sexual y el metabolismo, abriendo la posibilidad de que también puedan mejorar la salud reproductiva.

Se realizó un ensayo aleatorizado y abierto con 25 hombres con diabetes tipo 2, obesidad e hipogonadismo funcional. Los participantes fueron asignados a recibir semaglutida (1 mg/semana) o TRT (1000 mg cada 10-12 semanas) durante 24 semanas. Se evaluaron parámetros de semen, testosterona y síntomas de hipogonadismo al inicio y al final del estudio, utilizando herramientas como el cuestionario de Función Eréctil Internacional (IIEF-15) y el de Síntomas del Envejecimiento en Hombres (AMS).

Al inicio del estudio, los parámetros de calidad espermática estaban por debajo del percentil 5 de referencia. Sin embargo, el grupo tratado con semaglutida experimentó un aumento significativo en la cantidad de espermatozoides morfológicamente normales, mientras que el grupo de TRT mostró una disminución en la concentración y el número total de espermatozoides. Ambos tratamientos incrementaron los niveles de testosterona y mejoraron los síntomas de hipogonadismo, aunque solo la TRT mostró una mejora significativa en la función sexual.

La semaglutida mejoró notablemente la morfología espermática, los niveles de testosterona y los síntomas generales del hipogonadismo funcional. Estos resultados sugieren que la semaglutida podría ser una opción terapéutica eficaz para hombres con obesidad y diabetes tipo 2 que buscan preservar su fertilidad, mientras que la TRT podría reservarse para aquellos que priorizan la mejora de la función sexual. Número de estudio clínico nacional: NCT06489457.

Fuente:

Gregoric N, et al. Semaglutide improved sperm morphology in obese men withtype 2 diabetes mellitus and functional hypogonadism. Diabetes Obes Metab. 2024;1–10.