Publicado en Obesity en mayo de 2025, este consenso multidisciplinario establece lineamientos prácticos para integrar intervenciones nutricionales y de estilo de vida que potencien los beneficios de los agonistas del receptor GLP‑1 en el tratamiento de la obesidad.
Los agonistas del receptor GLP‑1 han transformado el tratamiento farmacológico de la obesidad, con reducciones de peso que alcanzan entre 5% y 18% en estudios controlados. Sin embargo, en la práctica real, su efectividad se ve limitada por efectos gastrointestinales, deficiencias nutricionales asociadas a la restricción calórica, pérdida de masa muscular y ósea, baja adherencia a largo plazo y altos costos.
Este documento conjunto, elaborado por cuatro sociedades científicas estadounidenses, propone prioridades claras para acompañar el tratamiento con intervenciones estructuradas en alimentación, ejercicio, sueño, salud mental y entorno social. Se recomienda una evaluación integral al inicio, con énfasis en hábitos alimentarios, factores emocionales y composición corporal. Durante el tratamiento, es clave manejar efectos adversos, evitar deficiencias, preservar masa magra y fomentar cambios sostenibles. También se promueven herramientas como visitas grupales, plataformas digitales, asesoría nutricional personalizada y estrategias tipo “comida como medicina”.
El consenso subraya la importancia de garantizar equidad en el acceso al tratamiento, y plantea áreas de investigación futura como el papel de la dieta en la modulación endógena del GLP‑1 y estrategias para mantener el peso perdido tras suspender el fármaco.
La conclusión es clara: sin acompañamiento nutricional adecuado, se pierde gran parte del potencial terapéutico de estos medicamentos.
Fuente:
Mozaffarian D, et al. Nutritional priorities to support GLP-1 therapy for obesity: A joint Advisory from the American College of Lifestyle
Medicine, the American Society for Nutrition, the Obesity Medicine Association, and The Obesity Society. Obesity (Silver Spring). 2025;33:1475–1503.