Una posición conjunta de nueve sociedades médicas mexicanas publicada en Archives of Osteoporosis propone recomendaciones estandarizadas para diagnóstico, suplementación y seguimiento de vitamina D en adultos, con el fin de reducir la variabilidad clínica y mejorar los desenlaces en salud.
La deficiencia de vitamina D sigue siendo un problema de salud relevante, tradicionalmente asociado a osteoporosis, osteomalacia y fracturas, pero con evidencia emergente sobre su papel en enfermedades crónicas como diabetes, cardiovasculares y autoinmunes. En México, la falta de uniformidad en la práctica clínica y los datos limitados en población local motivaron la elaboración de un consenso nacional.
Un panel multidisciplinario integrado por especialistas de nueve organizaciones médicas nacionales llevó a cabo un proceso Delphi para generar recomendaciones basadas en la literatura científica y en consenso experto, particularmente en áreas con evidencia insuficiente. El documento establece definiciones claras: deficiencia <20 ng/mL, insuficiencia 20–29 ng/mL y suficiencia 30–100 ng/mL de 25(OH)D. Se sugiere medir niveles séricos únicamente en adultos con factores de riesgo, evitando el tamizaje rutinario en individuos sanos.
Respecto al tratamiento, se recomienda el uso preferente de colecalciferol, reservando calcifediol para casos que requieren corrección rápida o con alteración en la hidroxilación hepática. Se enfatiza el monitoreo periódico de 25(OH)D para mantener concentraciones entre 30 y 60 ng/mL, garantizando eficacia y seguridad.
Este posicionamiento conjunto ofrece un marco unificado para el abordaje de la hipovitaminosis D en adultos mexicanos, con el objetivo de armonizar la práctica clínica, mejorar la atención individual y contribuir a estrategias de salud pública. La actualización continua permitirá mantener su vigencia conforme evolucione la evidencia científica.
Fuente:
Torres-Naranjo, J.F., Gutierrez-Hermosillo, H., Garcia-Hernandez, P.A. et al. Joint position on vitamin D prescription in the adult Mexican population by AMMOM, AMEC, AMG, CMIM, CMO, CMR, CONAMEGER, FEMECOG, and FEMECOT. Arch Osteoporos 20, 78 (2025).