Análisis secundario del estudio REPRIEVE revela cómo la pitavastatina contribuye a la estabilización de la placa de ateroma independientemente de los niveles de colesterol LDL en personas con VIH.
Las personas que viven con VIH tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, debido a una combinación de factores como inflamación crónica y los efectos secundarios del tratamiento antirretroviral. En el ensayo clínico REPRIEVE (Randomized Trial to Prevent Vascular Events in HIV), se demostró que el uso de pitavastatina reduce el volumen de placa no calcificada en pacientes con VIH, un hallazgo relevante dado el rol de esta placa en el desarrollo de eventos cardiovasculares. Sin embargo, los mecanismos biológicos específicos que contribuyen a esta reducción de la placa, más allá de la conocida disminución del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), no estaban completamente aclarados.
Este análisis secundario del ensayo REPRIEVE tuvo como objetivo investigar los cambios asociados al tratamiento con pitavastatina y su relación con la estabilización de la placa en pacientes con VIH. Específicamente, se buscó determinar si el tratamiento con pitavastatina afecta la expresión de proteínas y genes relacionados con el colágeno, un componente crucial para la estabilidad de la placa aterosclerótica.
Este fue un análisis post hoc de 558 individuos del estudio REPRIEVE. Los participantes eran personas con VIH sin enfermedades cardiovasculares conocidas y con riesgo cardiovascular bajo a moderado, que recibían terapia antirretroviral. Se les asignó al azar para recibir pitavastatina (4 mg diarios) o placebo, y se dio seguimiento por 2 años. Los datos incluyeron análisis de tomografía computarizada coronaria para medir el volumen de placa no calcificada, así como análisis de muestras de plasma para evaluar los cambios en la expresión de proteínas y genes.
Los desenlaces primarios evaluados incluyeron cambios en las proteínas relacionadas con la formación de colágeno, como la procollagen C-endopeptidase enhancer 1 (PCOLCE), y los cambios en la expresión de genes del colágeno.
Los resultados mostraron que el tratamiento con pitavastatina aumentó de manera significativa los niveles de PCOLCE, una enzima clave en la deposición de colágeno. Este incremento fue del 24.3% en comparación con el grupo placebo (IC 95%, 18.0%-30.8%; P < 0.001). Además, las vías transcriptómicas mostraron un aumento en la expresión de genes de colágeno y otros genes asociados a la matriz extracelular.
En términos de cambios en la placa, se observó que los aumentos en PCOLCE se asociaron de manera significativa con una reducción del volumen de placa no calcificada (% cambio en el volumen de NCP/log2 cambio de PCOLCE = -31.9%; IC 95%, -42.9% a -18.7%; P < 0.001), independientemente de los cambios en el LDL-C. La mayor reducción se dio en el componente fibro-graso de la placa, con un cambio del -38.5% en volumen (IC 95%, -58.1% a -9.7%; P = 0.01). Estos hallazgos sugieren que la pitavastatina podría promover la transformación de placas vulnerables a lesiones coronarias más estables a través del incremento de la deposición de colágeno.
Este análisis secundario del estudio REPRIEVE revela un mecanismo novedoso para la estabilización de placas ateroscleróticas en personas con VIH mediante la activación de vías relacionadas con el colágeno, promovidas por el tratamiento con pitavastatina. Estos resultados sugieren que la estabilización de la placa con estatinas podría ser, en parte, independiente de la reducción del LDL-C y estar relacionada con la deposición de colágeno en la matriz extracelular, lo que confiere una mayor estabilidad a las lesiones coronarias. Este mecanismo podría ser particularmente relevante para la prevención de eventos cardiovasculares en esta población de alto riesgo.
Fuente:
Kolossváry M: A Secondary Analysis of the REPRIEVE Randomized Clinical Trial. JAMA Cardiol. Published online December 11, 2024.
Schnittman SR Zanni MV, et al. Pitavastatin, Procollagen Pathways, and Plaque Stabilization in Patients With HIV