En un articulo reciente publicado en Cardiovascular Diabetology, se encontró que Sacubitril/Valsartán mitiga el daño por IAM activando la vía de señalización FGF21 a través de PPARs.
Sacubitril/Valsartán (Sac/Val), un inhibidor de los receptores de angiotensina y la neprilisina, ha demostrado efectos cardioprotectores adicionales más allá de sus indicaciones aprobadas. En un estudio reciente, se observó que los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) tratados con Sac/Val presentaban niveles significativamente elevados de factor de crecimiento fibroblástico 21 (FGF21) en suero en comparación con aquellos que no recibieron el tratamiento, medidos mediante ELISA. Este hallazgo sugiere una relación entre la administración de Sac/Val y la activación de FGF21, un factor que desempeña un papel esencial en la protección cardiovascular debido a sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antifibróticos.
Utilizando un modelo en ratones de infarto de miocardio inducido por la ligadura de la arteria descendente anterior, se comprobó que FGF21 es mediador clave de los efectos cardioprotectores de Sac/Val. En modelos de ratones con deleción y sobreexpresión de FGF21, se demostró que la regulación de este factor por Sac/Val mejora significativamente el daño miocárdico post-infarto. Además, mediante experimentos de acoplamiento molecular y resonancia de plasmones superficiales (SPR), se confirmó que Sac/Val interactúa con los receptores activados por proliferadores de peroxisomas (PPARs) para regular los niveles de FGF21, sugiriendo que esta vía de señalización es crucial en la respuesta terapéutica observada.
Los resultados indican que Sac/Val actúa como un agonista del FGF21, lo que abre una nueva perspectiva en el desarrollo de fármacos dirigidos a FGF21 para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. En este contexto, la vía de señalización FGF21/PI3K/AKT/mTOR emerge como un mecanismo central en la protección miocárdica inducida por Sac/Val, proporcionando una base para explorar nuevas indicaciones terapéuticas de este fármaco en el manejo del infarto de miocardio. Este enfoque innovador destaca el potencial de Sac/Val no solo para reducir la progresión a insuficiencia cardíaca tras un infarto, sino también para disminuir la fibrosis cardíaca y el estrés oxidativo, dos factores que complican el pronóstico en estos pacientes.
Los mecanismos de acción de Sac/Val y su interacción con FGF21, se proponen como un nuevo objetivo terapéutico en el contexto del infarto agudo de miocardio. Estos hallazgos podrían tener implicaciones clínicas significativas en el manejo de los pacientes con infarto, ampliando el uso potencial de Sac/Val en otras enfermedades cardiovasculares más allá de sus indicaciones actuales.
Fuente:
Wei, W., Xu, G., Gao, J. et al. Sacubitril/Valsartan partially alleviates myocardial infarction injury by activating the FGF21 signaling pathway via PPARs. Cardiovasc Diabetol 24, 89 (2025). https://doi.org/10.1186/s12933-025-02627-6.