Este borrador, presentado en la reunión anual de la EASD, actualiza la guía 2021 e incorpora revisiones en criterios diagnósticos, la integración de nuevas tecnologías y estrategias para el manejo de la obesidad y del riesgo cardiovascular.

El consenso conjunto de la ADA y la EASD sobre el manejo de la diabetes tipo 1 en adultos se encuentra en proceso de actualización para 2026. Este borrador oficial, presentado durante la reunión anual de la EASD, se encuentra en un periodo de consulta pública desde el 18 de septiembre hasta el 16 de octubre de 2025, lo que significa que profesionales de la salud y personas con experiencia en diabetes pueden enviar comentarios y sugerencias que serán considerados antes de la publicación definitiva.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la revisión de los criterios diagnósticos, un aspecto especialmente desafiante en adultos debido al solapamiento clínico con diabetes tipo 2 o formas monogénicas. El nuevo algoritmo sugiere considerar diabetes tipo 1 en adultos menores de 35 años, con IMC <25 kg/m², pérdida de peso involuntaria, cetoacidosis diabética o glucosa >360 mg/dL, así como en quienes progresan rápidamente a insulinoterapia o presentan duda diagnóstica. Se recomienda iniciar con la medición de autoanticuerpos y complementar con péptido C para diferenciar entre diabetes tipo 1, tipo 2 y formas monogénicas, contemplando incluso pruebas genéticas en casos seleccionados.

El documento incorpora además tres secciones nuevas sobre complicaciones microvasculares, manejo del riesgo cardiovascular y tratamiento de la obesidad. Se abordan metas de presión arterial. el uso de estatinas y la consideración de terapias como agonistas de GLP-1 y iSGLT2 para reducción de riesgo cardiovascular. En cuanto a obesidad se recomienda un abordaje integral con intervenciones conductuales, farmacoterapia y cirugía bariátrica cuando esté indicada.

Finalmente, el borrador subraya el papel central de la tecnología en la atención de la diabetes tipo 1. El monitoreo continuo de glucosa (CGM) se plantea como estándar de cuidado para todas las personas con esta condición, y los sistemas de administración automatizada de insulina (AID) como el modo preferido por sus beneficios en control glucémico, reducción de hipoglucemias y calidad de vida. El reporte también integra recomendaciones sobre nutrición individualizada, actividad física, sueño, consumo de alcohol y tabaco, además de un énfasis en el cuidado psicosocial con tamizaje periódico de salud mental y la inclusión de profesionales de salud mental en los equipos de atención. Todo ello enmarcado en una visión de atención personalizada, segura y adaptada a las diferentes etapas de la vida, incluyendo la edad avanzada y el embarazo.

Fuente:

American Diabetes Association & European Association for the Study of Diabetes (2025, septiembre). The Management of Type 1 Diabetes in Adults—A Consensus Report by the ADA and EASD. Recuperado de: https://professional.diabetes.org/clinical-support/management-type-1-ada-easd-consensus-report