Publicado en Kidney International, este consenso de S.E.N., SLANH y SEEDO propone una clasificación estandarizada de la enfermedad renal crónica relacionada con obesidad (Ob-CKD), incorporando por primera vez a pacientes trasplantados.
La obesidad se ha consolidado como un factor de riesgo clave para el desarrollo y progresión de enfermedad renal crónica (CKD), sin embargo, su asociación ha estado históricamente subestimada. Con el objetivo de unificar criterios diagnósticos y terapéuticos, tres sociedades —la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)— desarrollaron un consenso que establece una nueva clasificación de Ob-CKD basada en alteraciones funcionales, estructurales y en el contexto clínico del paciente (CKD, diálisis o trasplante renal).
El documento propone cinco tipos de Ob-CKD: tipo 1, con hiperfiltración y/o albuminuria sin confirmación histológica; tipo 2, con lesiones estructurales como glomerulopatía relacionada con obesidad y fibrosis tubulointersticial; tipo 3, coexistencia de obesidad con otras nefropatías (p. ej., diabética, genética o vascular); tipo 4, obesidad en pacientes en programas de diálisis; y tipo 5, obesidad en receptores de trasplante renal. Esta última categoría representa un aporte novedoso, dado que el aumento de peso tras el trasplante constituye un desafío clínico frecuente y hasta ahora no contemplado en clasificaciones previas.
Más allá de la estandarización terminológica, el consenso enfatiza la necesidad de un abordaje multidisciplinario que incluya estrategias de pérdida de peso mediante nutrición, actividad física, farmacoterapia y cirugía bariátrica cuando esté indicada. Asimismo, se reconoce el papel emergente de terapias basadas en incretinas, que han demostrado beneficios tanto en reducción de peso como en protección cardiorrenal y disminución de mortalidad cardiovascular. La adopción de esta clasificación busca favorecer la identificación temprana, el registro adecuado y el diseño de estrategias de investigación y manejo personalizadas para mejorar el pronóstico de los pacientes con Ob-CKD.
Fuente:
Rico-Fontalvo, Jorge et al. S.E.N., SLANH, and SEEDO consensus report on obesity-related kidney disease: proposal for a new classification. Kidney International, Volume 108, Issue 4, 572 – 583.