La Secretaría de Salud lanza una estrategia de respuesta rápida ante el repunte de casos, con más de 3,900 confirmados en 20 estados.

El 16 de julio de 2025, la Secretaría de Salud, en colaboración con la OPS/OMS, presentó el Plan de Respuesta Rápida para la Interrupción del Brote de Sarampión. Esta estrategia surge ante el aumento sostenido de casos en el país, que ha afectado principalmente a niños pequeños y adultos jóvenes. Factores como la baja cobertura de vacunación y la disminución de la inmunidad en ciertos grupos han facilitado la propagación del virus.

El plan contempla la activación de Equipos de Respuesta Rápida (ERRA) en todos los niveles, vigilancia activa, búsqueda de contactos, comunicación del riesgo y campañas intensivas de vacunación dirigidas a la población más vulnerable. Las acciones buscan interrumpir las cadenas de transmisión y evitar el restablecimiento del sarampión como enfermedad endémica en México.

Según el informe epidemiológico más reciente, al 4 de agosto se han confirmado 3,911 casos de sarampión, con 14 defunciones. La mayoría de los casos se concentran en el estado de Chihuahua y afectan con mayor frecuencia a menores de 5 años. La vigilancia continúa activa en todo el país, y las autoridades de salud insisten en la importancia de la vacunación para contener el brote.

Fuentes: