Un estudio de cohorte poblacional en adultos mayores con diabetes, insuficiencia cardiaca o enfermedad renal crónica, publicado en JAMA Internal Medicine, encontró que el inicio de inhibidores de SGLT2 se asocia con menor riesgo de hiperkalemia y menor tasa de suspensión de iSRAA.

La hiperkalemia es una complicación frecuente en pacientes tratados con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (iSRAA), en particular aquellos con comorbilidades como diabetes tipo 2, insuficiencia cardiaca o enfermedad renal crónica. Ante esto, los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han surgido como una posible herramienta para atenuar este riesgo.

Este estudio de cohorte retrospectivo realizado en Ontario, Canadá (2015–2021), incluyó a más de 40 000 adultos mayores (edad media: 76.9 años) con antecedentes de diabetes, insuficiencia cardiaca y/o deterioro renal (TFGe <45 mL/min/1.73 m² o albuminuria significativa), todos ellos bajo tratamiento con iSRAA. Los autores compararon a 20 063 usuarios nuevos de iSGLT2 con una pseudopoblación emparejada de 19 781 no usuarios, utilizando métodos de ponderación por puntaje de propensión para equilibrar las covariables basales.

El inicio de iSGLT2 se asoció con un riesgo significativamente menor de hiperkalemia (HR 0.89; IC95%: 0.82–0.96), definida por niveles séricos >5.5 mEq/L o registros administrativos de episodios clínicos. Además, los pacientes tratados con iSGLT2 mostraron menores tasas de suspensión del iSRAA durante el seguimiento (36% vs 45%; p < 0.001).

Los hallazgos sugieren que los iSGLT2 no solo contribuyen al control metabólico y cardiovascular, sino que también permiten sostener terapias renoprotectoras como los iSRAA al reducir el riesgo de hiperkalemia asociada. Esta ventaja puede tener implicaciones clínicas importantes en el manejo integral de pacientes con enfermedad cardiovascular y renal.

Fuente:
Wing S, Ray JG, Yau K, et al. SGLT2 Inhibitors and Risk for Hyperkalemia Among Individuals Receiving RAAS Inhibitors. JAMA Intern Med. Publicado en línea el 28 de abril de 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.0686