Publicado en Diabetic Medicine, este estudio poblacional en Inglaterra demuestra una asociación entre infección por SARS-CoV-2 y mayor riesgo de diabetes tipo 1 en los seis meses posteriores.

La incidencia de diabetes tipo 1 aumentó en niños y adolescentes durante la pandemia de COVID-19, pero hasta ahora no se había establecido con claridad si existía una asociación directa con la infección por SARS-CoV-2. Este estudio poblacional incluyó a más de un millón de menores de 18 años con infección confirmada entre mayo de 2020 y agosto de 2022, comparándolos con varios grupos control sin infección, incluyendo cohortes históricas previas a la pandemia.

Tras excluir a pacientes con enfermedades crónicas, se estimaron riesgos relativos mediante modelos de regresión de Cox ajustados por edad, sexo, etnicidad, nivel socioeconómico y estacionalidad. Los resultados mostraron que el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 fue entre 2.4 y 4.2 veces mayor en los seis meses posteriores a la infección, dependiendo del grupo control. La asociación fue más fuerte durante el periodo en que predominó la variante Delta.

Este hallazgo respalda la hipótesis de que SARS-CoV-2 podría actuar como desencadenante de autoinmunidad pancreática o acelerar la aparición de diabetes en individuos predispuestos. Aunque no se esclarecen los mecanismos fisiopatológicos, los autores enfatizan la necesidad de continuar investigando esta posible relación y de monitorear el impacto a largo plazo de la infección en la salud metabólica de la población pediátrica.

Fuente:

Ward JL, et al. SARS-CoV-2 infection and new-onset type 1 diabetes in the post-acute period among children and young people in England. Diabetic Medicine. 2025;00:e70084.