Actualización 2025 de la ESC en European Heart Journal, estas guías establecen nuevas recomendaciones para el manejo de la enfermedad cardiovascular durante el embarazo y el posparto.

Las guías 2025 de la European Society of Cardiology, elaboradas junto con la European Society of Gynecology, plantean un cambio de enfoque en el abordaje de la enfermedad cardiovascular durante el embarazo. Se prioriza la autonomía de la mujer y la toma de decisiones compartida en escenarios de alto riesgo, con un giro respecto a previas recomendaciones que desaconsejaban el embarazo en condiciones poco frecuentes como el síndrome de Ehlers-Danlos vascular o la hipertensión arterial pulmonar. El nuevo documento subraya la importancia del asesoramiento multidisciplinario, que contemple antecedentes genéticos, historia familiar y eventos cardiovasculares previos, para ofrecer un panorama realista y personalizado del riesgo.

La carga de enfermedad cardiovascular en mujeres gestantes es considerable: constituye la principal causa de muerte no obstétrica y se asocia con un 33 % de los fallecimientos vinculados al embarazo a nivel mundial, de los cuales cerca de dos tercios son prevenibles. Hasta 4 % de los embarazos se complica por enfermedad cardiovascular, y la cifra asciende a 10 % cuando se incluyen los trastornos hipertensivos. Estos datos reafirman la relevancia de políticas de prevención y detección temprana, alineadas con las prioridades de la Organización Mundial de la Salud.

El embarazo implica un reto fisiológico para el sistema cardiovascular: incrementos progresivos del gasto cardiaco y la frecuencia cardiaca pueden precipitar insuficiencia cardiaca o arritmias en mujeres con enfermedad subyacente. Por ello, la guía recomienda una evaluación integral del riesgo en todas las pacientes, incorporando aspectos clínicos, farmacológicos, comorbilidades y factores socioeconómicos. Las preferencias de la paciente se consideran centrales en la discusión, con el objetivo de evitar tratamientos subóptimos y decisiones no informadas.

Entre los elementos prácticos destacan la necesidad de iniciar la consejería sobre riesgo reproductivo desde la adolescencia en mujeres con cardiopatías congénitas, la creación de equipos especializados en cardiología y embarazo ajustados al contexto local, la definición clara de criterios para cesárea en pacientes de alto riesgo, y la recomendación de posponer el embarazo al menos un año después de un trasplante cardiaco. El documento incorpora además herramientas actualizadas para refinar la estratificación de riesgo y orientar la práctica clínica hacia una mejor prevención de complicaciones materno-fetales.

Fuente:

De Backer J, et al. ESC Scientific Document Group. 2025 ESC Guidelines for the management of cardiovascular disease and pregnancy: Developed by the task force on the management of cardiovascular disease and pregnancy of the European Society of Cardiology (ESC) Endorsed by the European Society of Gynecology (ESG). Eur Heart J. 29 Ago 2025:ehaf193.