Publicado en International Journal of Gynecology & Obstetrics, este estudio prospectivo en más de 88,000 mujeres mexicanas mostró que la lactancia materna se asocia con menor mortalidad por todas las causas, cardiovascular y por cáncer de mama.

En la Mexican Teacher’s Cohort se analizaron 88,597 mujeres con una media de 11 años de seguimiento, con el objetivo de evaluar la relación entre la lactancia materna a lo largo de la vida y la mortalidad total y causa-específica. En promedio, las participantes amamantaron 6 meses por nacimiento, acumulando 13 meses en total, cifras por debajo de las recomendaciones internacionales.

Se documentaron 1556 muertes en el seguimiento. Comparadas con las mujeres que nunca lactaron, aquellas que lo hicieron presentaron menor riesgo de mortalidad por todas las causas, con reducciones consistentes desde menos de 6 meses (HR 0.78; IC 95% 0.67–0.91) hasta más de 24 meses (HR 0.77; IC 95% 0.64–0.91). El análisis mostró una relación no lineal dosis–respuesta (p=0.023). Además, lactar más de 6 meses se asoció con menor riesgo de mortalidad cardiovascular y por cáncer de mama.

Los hallazgos resaltan el papel protector de la lactancia materna en la salud a largo plazo de las mujeres mexicanas y subrayan la necesidad de fortalecer políticas públicas que promuevan y apoyen la lactancia en México, considerando su impacto potencial en la reducción de mortalidad.

Fuente:

Lozano-EsparzaS, et al. Lifetime breastfeeding and mortality among parous women in the Mexican Teacher’s Cohort. Int J Gynecol Obstet2025171264271.