Recientemente se publicó un artículo que demuestra que la eliminación del SERT en el epitelio intestinal podría ser una nueva estrategia terapéutica para tratar los trastornos del estado de ánimo.

Los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de interacción intestino-cerebro (DGBI) son afecciones comunes que suelen presentarse juntas y carecen de tratamientos completamente efectivos. Aunque los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRIs) son la primera opción farmacológica, su uso puede estar asociado a efectos adversos como ansiedad, anhedonia, dismotilidad y, en el caso de niños expuestos durante el embarazo, mayor riesgo de desarrollar alteraciones cognitivas, del estado de ánimo y gastrointestinales. Los SSRIs actúan bloqueando el transportador de serotonina (SERT) a nivel sistémico, lo que amplifica la señalización serotonérgica en diversas áreas, como el cerebro, el epitelio intestinal y las neuronas entéricas. Sin embargo, aún no está claro qué compartimentos del organismo median los efectos terapéuticos y los adversos, ni si la exposición gestacional a los SSRIs influye directamente en el desarrollo de los DGBI en humanos.

En este estudio se utilizaron diversas técnicas, como abordajes transgénicos, quirúrgicos y farmacológicos, para analizar los efectos del SERT y la serotonina epitelial intestinal sobre el estado de ánimo y la función gastrointestinal, así como las vías de comunicación relevantes. Además, se llevó a cabo un estudio prospectivo de cohorte para investigar el impacto de la exposición a SSRIs durante la gestación en el desarrollo de DGBI en la descendencia.

Los resultados mostraron que la eliminación del SERT en el epitelio intestinal produjo efectos ansiolíticos y antidepresivos sin alterar el tracto gastrointestinal ni el cerebro. Por el contrario, la inhibición de la síntesis de serotonina en el epitelio intestinal aumentó los comportamientos relacionados con la ansiedad y la depresión. Las vías vagales aferentes fueron identificadas como los canales a través de los cuales la serotonina intestinal afecta el comportamiento. Además, la exposición a SSRIs durante el embarazo se asoció con mayor riesgo de desarrollar DGBI, específicamente estreñimiento funcional, durante el primer año de vida, independientemente de los síntomas depresivos maternos.

Estos hallazgos proporcionan una nueva comprensión de cómo el tracto gastrointestinal regula el estado emocional, sugiriendo un enfoque terapéutico innovador dirigido al intestino para modular el estado de ánimo. Asimismo, se identificó una conexión entre la exposición prenatal a SSRIs y el desarrollo de DGBI en humanos.

Fuente:

Hung, Lin Y. et al. Intestinal Epithelial Serotonin as a Novel Target for Treating Disorders of Gut-Brain Interaction and Mood. Gastroenterology, Published online December 11, 2024.