Resultados prometedores en la disminución de Lipoproteína(a) en pacientes de alto riesgo cardiovascular
Recientemente, se publicó en JAMA un estudio sobre los efectos de muvalaplin, un inhibidor de la formación de lipoproteína(a) (Lp[a]), en pacientes con niveles elevados de esta lipoproteína, un factor de riesgo bien documentado para enfermedades cardiovasculares. La fase 2 de este ensayo clínico aleatorizado evaluó la capacidad de muvalaplin para reducir los niveles de Lp(a) en pacientes con alto riesgo de eventos cardiovasculares debido a enfermedades como diabetes, hipercolesterolemia familiar o enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
La Lp(a) se ha asociado con mayor riesgo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular, especialmente en personas con niveles persistentemente altos. Muvalaplin, un inhibidor molecular de Lp(a), ha demostrado en estudios previos de fase 1 ser bien tolerado y reducir los niveles de Lp(a) hasta en un 65% en un período corto de 14 días. Sin embargo, el impacto de su administración a largo plazo en pacientes de alto riesgo cardiovascular no se había investigado hasta ahora. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de muvalaplin sobre los niveles de Lp(a) después de 12 semanas de tratamiento y verificar su seguridad y tolerabilidad en un grupo más amplio de pacientes.
Este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado frente a placebo, incluyó a 233 participantes de múltiples regiones (Asia, Europa, Australia, Brasil y Estados Unidos). Los participantes tenían concentraciones de Lp(a) de 175 nmol/L o superiores y presentaban enfermedades como diabetes, enfermedad cardiovascular aterosclerótica o hipercolesterolemia familiar. Se asignaron al azar a uno de los cuatro grupos: placebo o muvalaplin en dosis de 10 mg/día, 60 mg/día o 240 mg/día durante 12 semanas.
Resultados Principales
El objetivo principal fue observar el cambio porcentual frente a placebo en la concentración de Lp(a) desde el basal hasta la semana 12, utilizando dos métodos de medición: un ensayo directo de niveles de Lp(a) y un ensayo tradicional basado en apolipoproteína(a). Los resultados fueron prometedores:
- Los pacientes que recibieron muvalaplin a dosis de 10 mg/día, 60 mg/día y 240 mg/día lograron reducciones de Lp(a) del 47.6%, 81.7% y 85.8%, respectivamente, en comparación con el grupo placebo, según el ensayo directo de Lp(a).
- Con el ensayo basado en apolipoproteína(a), las reducciones fueron de 40.4%, 70.0% y 68.9%, respectivamente, también frente a placebo.
Además, se observaron reducciones dependientes de la dosis en los niveles de apolipoproteína B (ApoB), un marcador clave de riesgo cardiovascular, con disminuciones de hasta el 16.1% en el grupo que recibió la dosis más alta de muvalaplin. No se observaron cambios significativos en los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad, lo que sugiere que el fármaco no afectó la inflamación sistémica.
El muvalaplin fue bien tolerado en todos los grupos. No se reportaron efectos adversos significativos relacionados con la seguridad o la tolerabilidad del fármaco, lo cual es alentador para futuras investigaciones sobre su uso a largo plazo.
Conclusión
Los resultados de este ensayo sugieren que el muvalaplin tiene un impacto sustancial en la reducción de los niveles de Lp(a), lo que podría representar un avance importante en el manejo de pacientes con alto riesgo de eventos cardiovasculares. La reducción de Lp(a) observada en este estudio podría traducirse en disminución del riesgo de complicaciones cardiovasculares en estos pacientes, aunque esto requiere confirmación en estudios futuros enfocados en los resultados clínicos.
En cuanto a su uso clínico, el muvalaplin podría ofrecer una alternativa o complemento a los tratamientos actuales en pacientes con hipercolesterolemia y riesgo cardiovascular elevado, particularmente en aquellos con niveles elevados de Lp(a) que no responden adecuadamente a las terapias convencionales.