En un ensayo fase 3 publicado en The New England Journal of Medicine, baxdrostat redujo significativamente la presión arterial sistólica en pacientes con hipertensión no controlada o resistente.
La disfunción de la aldosterona desempeña un papel fundamental en la fisiopatología de la hipertensión difícil de controlar. Baxdrostat, un inhibidor selectivo de la aldosterona sintasa, ha demostrado en fases previas su capacidad para reducir la presión arterial, lo que motivó la realización de un ensayo de fase 3, multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo.
El estudio incluyó 796 pacientes con hipertensión no controlada o resistente, quienes continuaban con tratamiento estable con al menos dos o tres fármacos antihipertensivos, incluyendo un diurético. Tras un periodo de run-in con placebo, los participantes fueron asignados a recibir baxdrostat 1 mg, baxdrostat 2 mg o placebo durante 12 semanas. El criterio principal fue el cambio en la presión arterial sistólica en posición sentada desde el inicio hasta la semana 12.
Los resultados mostraron una reducción promedio de –14.5 mmHg con baxdrostat 1 mg y –15.7 mmHg con 2 mg, comparado con –5.8 mmHg en el grupo placebo. La diferencia corregida frente a placebo fue de –8.7 mmHg y –9.8 mmHg, respectivamente (p<0.001 en ambos casos). Los eventos de hiperpotasemia (>6.0 mmol/L) fueron poco frecuentes, reportándose en el 2.3% de los pacientes con 1 mg, 3.0% con 2 mg y 0.4% con placebo.
Estos hallazgos confirman la eficacia de baxdrostat como una estrategia prometedora para mejorar el control tensional en pacientes con hipertensión difícil de manejar, aunque se requiere un seguimiento estrecho de la seguridad, particularmente en relación con los niveles de potasio.
ClinicalTrials.gov: NCT06034743
Fuente:
Flack J, et al. Efficacy and Safety of Baxdrostat in Uncontrolled and Resistant Hypertension. NEJM. Published August 30, 2025.