Publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, este metaanálisis evaluó más de 200 estudios observacionales para determinar los efectos de la diabetes materna en el desarrollo neurológico infantil.

Un análisis exhaustivo de la evidencia disponible sugiere que la exposición intrauterina a hiperglucemia materna se asocia con mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo en la descendencia, incluyendo el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la discapacidad intelectual. Esta revisión sistemática y metaanálisis, que incluyó 202 estudios observacionales y más de 56 millones de embarazos, representa el análisis más amplio realizado hasta la fecha sobre este tema.

Del total de estudios incluidos, 54% evaluaron el impacto de la diabetes gestacional y 40% el de la diabetes pregestacional, con un enfoque mayoritario en niños y adolescentes menores de 18 años. Al analizar exclusivamente los estudios con ajuste por múltiples factores de confusión (n=98), se observó que la diabetes materna se asocia con un aumento significativo del riesgo de cualquier trastorno del neurodesarrollo (RR 1.28; IC95% 1.24–1.31). De manera específica, se encontraron asociaciones con TEA (RR 1.25), TDAH (RR 1.30), discapacidad intelectual (RR 1.32), trastornos del desarrollo específicos (RR 1.27), de la comunicación (RR 1.20), del desarrollo motor (RR 1.17) y del aprendizaje (RR 1.16).

La magnitud del riesgo fue más elevada en hijos de madres con diabetes pregestacional (RR 1.39; IC95% 1.34–1.44) en comparación con aquellos expuestos a diabetes gestacional (RR 1.18; IC95% 1.14–1.23), con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos (p<0.0001). Además, se identificaron puntuaciones más bajas en pruebas de inteligencia y desempeño psicomotor en los niños expuestos.

Estos resultados respaldan la hipótesis de que las alteraciones metabólicas maternas durante el embarazo pueden afectar el desarrollo cerebral fetal, probablemente a través de mecanismos relacionados con la inflamación, el estrés oxidativo y la disfunción placentaria. No obstante, los autores destacan que aún no puede establecerse una relación causal y que se requieren estudios prospectivos mejor diseñados que exploren en profundidad los mecanismos subyacentes, el momento de mayor vulnerabilidad fetal y el papel de intervenciones preventivas desde la etapa preconcepcional.

Fuente:

Ye, Wenrui et al. Association between maternal diabetes and neurodevelopmental outcomes in children: a systematic review and meta-analysis of 202 observational studies comprising 56·1 million pregnancies. The Lancet Diabetes & Endocrinology. April 07, 2025.