Publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, este artículo revisa los retos y oportunidades del uso de agonistas de GLP-1 y GIP/GLP-1 en adultos mayores con obesidad sarcopénica.

La obesidad sarcopénica, caracterizada por la coexistencia de exceso de grasa corporal y pérdida de masa y fuerza muscular, afecta a cerca del 28% de los adultos mayores de 60 años. Su abordaje ha sido tradicionalmente centrado en dieta y ejercicio para preservar músculo y reducir grasa, pero el avance de las terapias incretínicas ha abierto nuevas posibilidades.

Liraglutida, semaglutida y tirzepatida han mostrado beneficios importantes en la pérdida de peso, el control de comorbilidades metabólicas y la mejora funcional, aunque sus efectos han sido evaluados principalmente en adultos jóvenes. En adultos mayores, particularmente aquellos con obesidad sarcopénica, estas terapias representan un arma de doble filo: pueden mejorar complicaciones relacionadas con la obesidad, pero también podrían acelerar la pérdida de masa muscular.

El artículo propone un enfoque clínico cauteloso para su uso en esta población: selección cuidadosa del paciente, monitoreo de la composición corporal y función física, y una estrategia clara para la continuación o suspensión del tratamiento. Asimismo, se discuten terapias emergentes como los anticuerpos contra el receptor tipo II de activina y los moduladores selectivos del receptor androgénico, junto con el papel creciente de la gerociencia en la individualización terapéutica.

La conclusión es clara: aunque prometedoras, las terapias incretínicas deben usarse con criterio en pacientes mayores con obesidad sarcopénica, priorizando la preservación de la función muscular y la calidad de vida.

Fuente:

Alissa S. ChenJohn A. Batsis; Treating Sarcopenic Obesity in the Era of Incretin Therapies: Perspectives and Challenges. Diabetes 2025; dbi250004.