Publicado en JAMA Oncology, este estudio muestra que mayor consumo de ultraprocesados se asocia con 45% más riesgo de adenomas colorrectales convencionales antes de los 50 años.
Este estudio prospectivo del Nurses’ Health Study II evaluó si la ingesta elevada de alimentos ultraprocesados (UPF), clasificados con el sistema Nova, se relaciona con mayor riesgo de precursores de cáncer colorrectal diagnosticados antes de los 50 años. La cohorte incluyó 29 105 enfermeras estadounidenses sin antecedentes de cáncer o enfermedad inflamatoria intestinal que completaron cuestionarios dietéticos cada cuatro años y se sometieron al menos a una endoscopia baja durante el seguimiento entre 1991 y 2015.
Durante 24 años se identificaron 1189 adenomas convencionales y 1598 lesiones serradas. Los UPF representaron en promedio 34.8% de la ingesta calórica diaria. El quintil más alto de consumo se asoció con mayor probabilidad de adenomas convencionales de aparición temprana (AOR 1.45; IC95% 1.19–1.77; p < 0.001), sin asociación con lesiones serradas. Los modelos multivariables ajustaron por IMC, diabetes tipo 2, calidad dietética y otros factores de riesgo establecidos.
Los resultados se mantuvieron tras ajustar por fibra, folato, calcio, vitamina D y el índice AHEI-2010. La falta de asociación con lesiones serradas sugiere vías biológicas diferenciadas en la carcinogénesis temprana vinculada al consumo de ultraprocesados.
En conjunto, los hallazgos indican que mayor ingesta de ultraprocesados contribuye al desarrollo temprano de precursores colorrectales convencionales, apoyando la mejora de la calidad de la dieta como estrategia para mitigar la creciente carga de enfermedad colorrectal en adultos jóvenes.
Fuente:
Wang CDu MKim H, et al. Ultraprocessed Food Consumption and Risk of Early-Onset Colorectal Cancer Precursors Among Women. JAMA Oncol. Published online November 13, 2025.