Clinical Gastroenterology and Hepatology publica el primer consenso internacional que unifica recomendaciones para el manejo farmacológico durante embarazo y lactancia en mujeres con enfermedad intestinal inflamatoria.

El embarazo en mujeres con enfermedad intestinal inflamatoria (EII) representa un escenario de alta complejidad clínica. La evidencia reunida por el Consenso Global, integrado por expertos de seis continentes, concluye que la actividad inflamatoria es el principal determinante de complicaciones obstétricas, más que la exposición a tratamientos farmacológicos. En este sentido, suspender medicamentos durante la gestación o la lactancia incrementa el riesgo de reactivación de la enfermedad, lo que conlleva mayores desenlaces adversos tanto para la madre como para el feto.

Entre las principales recomendaciones se enfatiza la continuidad de biológicos (anti-TNF, vedolizumab, ustekinumab) y tiopurinas, mientras que se desaconseja el uso de moléculas pequeñas como inhibidores de JAK o moduladores de S1P, dada la ausencia de datos robustos en esta etapa. Adicionalmente, el consenso aconseja la administración de ácido acetilsalicílico a dosis bajas entre las semanas 12 y 16 de gestación para prevenir preeclampsia, de forma similar a lo recomendado en pacientes con hipertensión crónica o embarazos múltiples.

Los hallazgos también destacan la necesidad de un abordaje multidisciplinario y de consejería preconcepcional para optimizar los resultados materno-fetales. El documento ofrece 34 recomendaciones basadas en la metodología GRADE y 35 declaraciones de consenso, con el objetivo de estandarizar la atención y disminuir la variabilidad internacional en la práctica clínica.

Fuente:

Mahadevan, UmaAbreu, Maria et al. Global Consensus Statement on the Management of Pregnancy in Inflammatory Bowel Disease. Clinical Gastroenterology and Hepatology, Volume 23, Issue 11, S1 – S60.