En este artículo publicado en Obstetrics & Gynecology, se demostró que la terapia hormonal oral con reduce de forma sostenida el colesterol LDL, mejora la sensibilidad a la insulina y eleva el colesterol HDL en mujeres posmenopáusicas.
Este estudio del Women’s Health Initiative (WHI) evaluó el impacto a largo plazo de la terapia hormonal (TH) sobre biomarcadores cardiovasculares clave en mujeres posmenopáusicas. Se incluyeron dos grupos: uno que recibió estrógenos conjugados solos, y otro que recibió estrógenos combinados con acetato de medroxiprogesterona, en comparación con placebo. El seguimiento fue de hasta seis años.
Ambos esquemas hormonales mostraron una reducción sostenida del colesterol LDL, marcador principal del estudio, con disminuciones del 11% para estrógenos conjugados y del 12% para tratamiento combinado, contra placebo. Además, los niveles de lipoproteína(a), otro marcador asociado al riesgo cardiovascular, se redujeron significativamente en ambos grupos (15% con estrógenos conjugados y 20% con la terapia combinada).
En cuanto al perfil lipídico, los niveles de HDL-colesterol se elevaron en las participantes tratadas con TH, con incrementos más marcados en el grupo de estógenos conjugados. Sin embargo, los triglicéridos también aumentaron, un efecto ya observado en estudios previos y que podría ser relevante en mujeres con otros factores de riesgo.
La sensibilidad a la insulina, evaluada mediante el modelo HOMA-IR, mejoró en ambos grupos de intervención, con reducciones de 14% y 8% para estrógenos conjugados y terapia combinada, respectivamente. Estos hallazgos sugieren un potencial beneficio metabólico de la TH oral en mujeres posmenopáusicas.
A pesar de estos efectos favorables sobre biomarcadores, el estudio subraya la necesidad de contextualizar estos cambios dentro del riesgo clínico global de eventos cardiovasculares. También se destaca la importancia de investigar si otros progestágenos podrían modificar de forma distinta los efectos del estrógeno sobre el perfil lipídico.
Estos resultados pueden ser útiles para asesorar a mujeres jóvenes en la menopausia que presentan síntomas vasomotores intensos, especialmente si están considerando iniciar terapia hormonal oral.
Registro del estudio: NCT00000611.
Fuente:
Nudy M, et al. Long-Term Changes to Cardiovascular Biomarkers After Hormone Therapy in the Women’s Health Initiative Hormone Therapy Clinical Trials. Obstetrics & Gynecology 145(4):p 357-367, April 2025.