En una actualización enfocada publicada en European Heart Journal, el comité ESC/EAS incorpora nuevos fármacos y redefine las metas de LDL-C según riesgo cardiovascular.

La actualización 2025 de la guía ESC/EAS de dislipidemia introduce cambios relevantes impulsados por la evidencia reciente de ensayos clínicos. Se incorporan nuevas estrategias terapéuticas más allá de las estatinas, destacando el uso de ezetimiba, inhibidores de PCSK9 y ácido bempedoico, que han demostrado beneficio en reducción de LDL-C y de riesgo cardiovascular. El ácido bempedoico se recomienda en pacientes que no pueden recibir estatinas, mientras que su combinación con estatinas maximamente toleradas se sugiere en individuos de alto y muy alto riesgo. Además, se incluye evinacumab como opción en hipercolesterolemia familiar homocigota refractaria.

Las metas de LDL-C se vuelven más estrictas y graduadas según el riesgo cardiovascular, con objetivos <100 mg/dL en riesgo moderado, <70 mg/dL en alto riesgo, <55 mg/dL en muy alto riesgo y <40 mg/dL en riesgo extremo. La reducción intensiva de LDL-C cobra especial importancia en pacientes con síndrome coronario agudo, recomendándose intensificación temprana durante la hospitalización índice.

Finalmente, la guía adopta las nuevas calculadoras SCORE2 y SCORE2-OP para estratificación de riesgo, y actualiza recomendaciones en escenarios específicos como infección por VIH, pacientes oncológicos con riesgo cardiovascular elevado y el papel emergente de Lp(a) como modulador de riesgo. Estos cambios consolidan un abordaje más individualizado y agresivo en el control lipídico para mejorar los desenlaces cardiovasculares en poblaciones de alto riesgo.

Fuente:

François Mach, et al. ESC/EAS Scientific Document Group , 2025 Focused Update of the 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: Developed by the task force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Atherosclerosis Society (EAS), European Heart Journal, 2025;, ehaf190,