Sábado 26 de Abril, 2025
       
COMUNIDAD MÉDICA INFORMADA

Ginecología y obstetricia



abril 23, 2025

Cambios en biomarcadores cardiovasculares tras terapia hormonal: resultados del Women’s Health Initiative

En este artículo publicado en Obstetrics & Gynecology, se demostró que la terapia hormonal oral con reduce de forma sostenida el colesterol LDL, mejora la sensibilidad a la insulina y eleva el colesterol HDL en mujeres posmenopáusicas. Este estudio del Women’s Health Initiative (WHI) evaluó el impacto a largo plazo de la terapia hormonal (TH)…

abril 7, 2025

Tamizaje para osteoporosis: recomendaciones actualizadas de la USPSTF

Recientemente se publicó en JAMA la actualización de las recomendaciones de la USPSTF para el tamizaje de osteoporosis en adultos: beneficios y limitaciones de la evidencia actual. La osteoporosis representa una de las principales causas de fracturas en adultos mayores, con consecuencias clínicas significativas que incluyen dolor crónico, disminución en la calidad de vida, pérdida…

febrero 14, 2025

Predicción temprana del riesgo de preeclampsia a través del análisis de DNA prenatal

En un artículo reciente publicado en Nature Medicine, investigadores proponen un enfoque innovador para predecir el riesgo de preeclampsia mediante la secuenciación de ADN libre de células en el primer trimestre del embarazo. El riesgo de preeclampsia, una complicación hipertensiva que afecta entre el 2 y el 8% de los embarazos, ha sido difícil de…

febrero 5, 2025

Relación entre la vitamina D materna y el crecimiento fetal: análisis de una cohorte prospectiva

En un artículo reciente publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, se destaca la importancia del estado de vitamina D materna en el primer trimestre para el crecimiento fetal y la prevención del parto prematuro. Pocos estudios han investigado cómo los niveles de vitamina D en la madre influyen en el crecimiento fetal a…

noviembre 25, 2024

Impacto del momento de la vacunación materna contra el RSV en la transferencia de anticuerpos al feto

Vacunar al menos cinco semanas antes del parto mejora la transferencia placentaria de anticuerpos y optimiza la protección neonatal frente al virus sincicial respiratorio. En un estudio reciente publicado en el American Journal of Obstetrics and Gynecology, se evaluó cómo el momento de la vacunación materna contra el virus sincicial respiratorio (RSV) dentro del intervalo…



Iniciar Sesión