Sábado 2 de Agosto, 2025
       
COMUNIDAD MÉDICA INFORMADA

Nutrición



agosto 1, 2025

Prioridades nutricionales para acompañar el tratamiento con GLP‑1 en obesidad

Este consenso multidisciplinario establece lineamientos prácticos para integrar intervenciones nutricionales y de estilo de vida que potencien los beneficios de los agonistas del receptor GLP‑1 en el tratamiento de la obesidad.

julio 28, 2025

Nutrición y salud cerebral: pieza clave en la prevención de la demencia

Un consenso internacional, publicado en Nutrition & Metabolism, destaca el papel de la dieta en la salud cerebral y la prevención de la demencia a través del eje intestino-cerebro. Un panel internacional de expertos presentó un consenso integrador sobre el papel de la nutrición en la salud cerebral y la prevención de la demencia. Se…

Tirzepatida modifica la conducta alimentaria
julio 2, 2025

Tirzepatida modifica la conducta alimentaria, con beneficios más allá de la reducción de peso

Recientemente se publicaron en la revista Nature los hallazgos de un ensayo fase 1 que muestran cómo tirzepatida reduce la ingesta calórica y modifica la conducta alimentaria en personas con sobrepeso u obesidad sin diabetes. Este ensayo aleatorizado de fase 1 incluyó a 114 adultos con sobrepeso u obesidad (IMC 27–50 kg/m²) y sin diabetes,…

mayo 26, 2025

Vitamina D3 y envejecimiento celular: nuevos hallazgos del estudio VITAL

Publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, un análisis del subestudio VITAL Telomere sugiere un papel protector de la vitamina D frente al acortamiento telomérico en adultos mayores. El envejecimiento celular, representado por la reducción progresiva de la longitud de los telómeros leucocitarios (LTL), ha sido propuesto como un marcador de riesgo para múltiples…

mayo 19, 2025

Carbohidratos de alta calidad y fibra dietética se asocian con envejecimiento saludable en mujeres

Publicado en JAMA Network Open, un estudio prospectivo del Nurses’ Health Study revela que mayor ingesta de carbohidratos de buena calidad en la mediana edad se relaciona con mejores resultados de salud global en la adultez mayor. En un análisis de cohorte prospectivo basado en los datos del Nurses’ Health Study, publicado el 16 de…

abril 30, 2025

Impacto del consumo de ultraprocesados en la mortalidad prematura: estimaciones en ocho países con diferentes patrones dietéticos

Publicado en American Journal of Preventive Medicine, este estudio cuantifica por primera vez el impacto poblacional del consumo de ultraprocesados sobre la mortalidad general en adultos de 30 a 69 años, mediante una combinación de meta-análisis y modelos de fracción atribuible poblacional. El consumo de alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) se ha…

abril 16, 2025

Modulación de la presión arterial a través de la dieta: el papel del potasio y el sodio

Este estudio, publicado en el American Journal of Physiology – Renal Physiology, explora cómo la ingesta de sodio y potasio impacta la presión arterial a través de mecanismos mediados por el riñón, el sistema nervioso y hormonal. Un nuevo estudio ha profundizado en la compleja interacción entre el sodio (Na⁺) y el potasio (K⁺) dietéticos…

Consumo diario de linaza mejora el perfil glucémico
marzo 31, 2025

Consumo diario de linaza mejora el perfil glucémico y lipídico en pacientes mexicanos con diabetes tipo 2

Recientemente se publicaron en la revista Nutrients los resultados de un ensayo clínico aleatorizado que respalda la eficacia del consumo de linaza para mejorar parámetros metabólicos en pacientes con diabetes tipo 2. La diabetes mellitus tipo 2 representa una de las principales amenazas para la salud pública del siglo XXI, y las estrategias preventivas han…

febrero 7, 2025

Deficiencias de micronutrientes en pacientes con diabetes tipo 2

Un articulo publicado recientemente en BMJ Nutrition, Prevention & Health, evalúa la prevalencia de deficiencias de vitaminas, minerales y electrolitos en personas con DM2. Las deficiencias de micronutrientes constituyen un problema de salud pública a nivel mundial, especialmente en poblaciones con ciertas condiciones crónicas. Estas deficiencias no solo impactan negativamente en la salud general, sino…

enero 17, 2025

Consumo de carne roja y riesgo cognitivo: Evidencia de cohortes prospectivas en Estados Unidos

Mayor consumo de carne roja, especialmente procesada, se asocia con un incremento en el riesgo de demencia y envejecimiento cognitivo acelerado. En estudios previos, la relación entre el consumo de carne roja y la salud cognitiva ha mostrado resultados inconsistentes. En este estudio de cohorte prospectivo, se investigó la asociación entre la ingesta de carne…



Iniciar Sesión